¿Por qué Usar el GEORADAR?
- Permite la planificación previa a ejecución de proyectos para tomar en consideración antes de realizar perforaciones o armado de estructuras.
- Permite localizar zonas de alto riesgo por hundimientos, siendo compatible con sistemas GIS, lo que quiere decir que las zonas de riego pueden ser exportadas a bases de datos existentes (CAD, Arcgis, etc).
- Proporciona la totalidad de cobertura del estudio de la pavimentación a una fracción del costo de los métodos tradicionales
- No necesita interrupción del trafico
- Seguro, rápido, no necesita solicitud de permisos y económico
- Permite visualizar los datos en tiempo real.
- Aplicable en cualquier tipo de condiciones.
- Es un método de alta resolución.
- Permite identificar riesgos geológicos y humanos (tuberías y cableados) reduciendo los daños y riesgos asociados a métodos invasivos.
- Provee de información complementaria sobre el estado del subsuelo y proporciona bases de datos para futuras actividades en la ruta de la carretera (tubería, túneles, etc.).
- Representa una gran herramienta de inspección, monitoreo y auditoria.
- Excelente para determinar espesores.
Estándares en donde se describe y especifican las normas de uso del GEORADAR o GPR:
- ASTM D6432-99: (General)
Standard Guide for Using the Surface Ground Penetrating Radar Method for Subsurface Investigation.
- AASHTO TP36: (Vialidad-Transporte)
Standard Test Method for Evaluating Asphalt-Covered Concrete Bridge Decks Using Pulsed Radar. - ASTM D4748-98: (Vialidad-Transporte)
Standard Test Method for Determining the Thickness of Bound Pavement Layers Using Short-Pulse Radar. - ASTM D6086-97 (2001): (Vialidad-Transporte-Puentes)
Standard Test Method for Evaluating Asphalt Covered Concrete Bridge Decks Using Ground Penetrating Radar. - NCHRP Synthesis No. 255: (Vialidad-Transporte)
Ground Penetrating Radar for Evaluating Subsurface Conditions for Transportation Facilities, A Synthesis for Highway Practice, TRB Synthesis Studies.